UNIDAD TÉCNICA DE VINCULACIÓN CON ODES Y OSC
¿Quiénes Somos?
La Unidad Técnica de Vinculación con ODES y Organizaciones de la Sociedad Civil, es la encargada de la creación de espacios ciudadanos que generen contacto, apertura, así como la construcción de lazos de confianza y cooperación para el desarrollo de la vida democrática. Así como de generar una red de redes en donde las organizaciones sociales y civiles nos vinculen con una pluralidad de actores sociales que permitan la cooperación mutua, generando un conjunto de contenidos de perfil democrático para su área de impacto.
Con fecha 12 de diciembre de 2018, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, mediante Acuerdo número OPLEV/CG254/2018, aprobó nuevamente la reforma y adición de diversas disposiciones del Reglamento Interior; entre estas, la modificación de la denominación y ampliación de atribuciones de la Unidad Técnica de Vinculación, por lo que, en la actualidad se titula, Unidad Técnica de Vinculación con ODES y Organizaciones de la Sociedad Civil; mismas que fueron convalidadas el 28 de mayo de 2019, mediante Acuerdo No. OPLEV/CG057/2019.
En dicho acuerdo, se dota de nuevas atribuciones a la Unidad Técnica de Vinculación con Órganos Desconcentrados y Organizaciones de la Sociedad Civil, y se crea la Comisión de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Algunas de sus atribuciones son:
- Generar y dar seguimiento a los espacios ciudadanos que propicien contacto, apertura, así como la construcción de lazos de confianza y cooperación para el desarrollo de la vida democrática, en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica; (ACUERDO OPLEV/CG057/2019).
- Generar y dar seguimiento a la red de contacto con las Organizaciones de la Sociedad Civil que vinculen al OPLE con la ciudadanía en el ámbito político-electoral; (ACUERDO OPLEV/CG057/2019).


Atribuciones de la Unidad Técnica de Vinculación con ODES y OSC
Artículo 53. Reglamento Interior del Organismo Público Local Electoral
- Coadyuvar con la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral en el procedimiento de selección para la integración de los ODES.
- Supervisar la observancia de los órganos desconcentrados del OPLE.
- Supervisar la estructura del personal de los órganos desconcentrados para su debida integración y actuación.
- Servir como enlace entre las Direcciones Ejecutivas y Unidades y los Órganos Desconcentrados del OPLE.
- Gestionar las acciones necesarias para que los órganos desconcentrados cuenten con lo necesario para la realización de sus actividades.
- Proponer la concertación de mecanismos e instrumentos de coordinación entre las áreas internas del OPLE.
- Generar y dar seguimiento a los espacios ciudadanos, que propicien contacto, apertura y construcción de lazos de confianza.
- Generar y dar seguimiento a la red de contacto con las Organizaciones de la Sociedad Civil que vinculen al OPLE con la ciudadanía en el ámbito politíco-electoral.
Acuerdos de Atribuciones
Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil
Integración de la Comisión
Justificación
Mediante acuerdo OPLEV/CG248/2018, de fecha 30 de noviembre de 2018, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, crea la Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil, al reconocer que existe “un vacío en el espacio geográfico social del estado, específicamente en la construcción de puentes que conecten bidireccionalmente a las instituciones democráticas con la sociedad civil, ya que se pierden oportunidades de desarrollo a lo largo y ancho de la entidad, y se desaprovecha la diversidad social, cultural e institucional existentes”.
Los trabajos de la Comisión se vinculan con la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA) 2017-2023, la cual, pone en el centro de atención la relación de las instituciones democráticas con las Organizaciones de la Sociedad Civil e incluso señala que “la distancia entre la clase política y la Sociedad Civil, con diferencias y matices, han estado en la base del desencanto con el tránsito hacia la democracia.”.

Las Organizaciones de la Sociedad Civil
Por su importancia, en cuanto a forma de organización ciudadana, la Sociedad Civil merece un tratamiento más extenso. Al respecto, vale decir que las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) son actores que han adquirido una creciente relevancia en la medida en la que los ciudadanos y las ciudadanas intentan incidir en asuntos que conciernen al interés común, de una manera autónoma, es decir, con independencia de las instituciones gubernamentales y del sector lucrativo privado.
En ese sentido, se pueden entender a las OSC como:
Organizaciones privadas y relativamente autónomas que proveen a sus miembros y no miembros bienes o servicios, que están públicamente registradas (tienen personalidad jurídica) y están subsidiadas por donaciones voluntarias más que por ingresos derivados de un intercambio comercial, cuotas o votos. (María Fernanda Somuano, Sociedad civil organizada y democracia en México, México, El Colegio de México, 2011, p. 25.)
La participación ciudadana requiere de ciertas condiciones para poder desarrollarse de forma vigorosa en el espacio público. En el caso mexicano esas condiciones no están presentes en los niveles requeridos. La confianza interpersonal y en las instituciones es baja. El capital social está por debajo de niveles óptimos, situación poco propicia para la formación de organizaciones sociales. Otro elemento relevante para la participación ciudadana es la percepción que la sociedad tiene sobre la política. Existe una conciencia de que la política es importante y tiene efectos en la vida cotidiana. Sin embargo, el interés por ésta es relativamente escaso. (Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 Primera edición, 2016, Instituto Nacional Electoral, pág. 245).
INFORMES
Informes de actividades de la Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil, correspondientes a los ejercicios.
ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN
Resumen de las actividades realizadas durante los años
2020 |
Acuerdos de la Comisión
Actas de la Comisión
|
|
2020 |
|
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos de Consulta
En este apartado, se pueden consultar los documentos y archivos de interés que sirven para fortalecer el fomento de actividades de la sociedad civil organizada.

GLOSARIO
Glosario de los Términos más utilizados.
Convocatorias
En este apartado encontrará diversas convocatorias que pueden resultar de interés, en relación con las actividades de fomento de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

OSC
Diagnóstico
Organizaciones de la Sociedad Civil Estrategicos que vinculan al OPLE Veracruz con la Ciudadanía.
En este apartado, encontrará un diagnóstico de todas y cada una de las Organizaciones de la Sociedad Civil, con presencia identificada en el Estado de Veracruz. ...Ver más
Directorio de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Este apartado contiene el directorio de las Organizaciones de la Sociedad Civil, del Instituto Nacional de Desarrollo Social ...Ver más>
¿Cómo constituir una OSC?
1. Define:
- Nombre de la Organización;
- Objeto Social;
- Figura Jurídica
- Integrantes de la Asociación;
- Integrantes de la asamblea general;
- Integrantes del órgano directivo;
- Representante legal.
2. Registra:
- Registra el nombre de tu organización.
3. Formaliza y certifica tu Acta Constitutiva ante Notario:
- Razón Social de la Organización;
- Domicilio Legal;
- Nombres, derechos y obligaciones de las y los asociados;
- Actividades que realizará;
- Nombres, vigencias y facultades de las y los representantes legales;
- Cláusulas de patrimonio y liquidación.
4. Obtén el RFC de la Organización:
- Asiste al módulo del Servicio de Administración Tributaria (SAT) e inscribe tu OSC al Registro Federal de Contribuyentes (RFC);
- Tramita tu firma electrónica.
INFOGRAFÍAS
Infografías
En este apartado, se pueden consultar los documentos y archivos que sirven de base para respaldar las actividades de la Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil.
- Objetivos (generales, específicos de la comisión)
- Unidad Técnica de Vinculación con ODES y OSC
- ¿Qué es la participación ciudadana? y ¿Cómo se puede fomentar?
Mecanismos de Participación Ciudadana:

Galería
- Galeria 2019
- Sesiones 2020

Sesiones
Sesión de la Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Septiembre 30 de 2020.

Sesiones
Sesión de la Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Septiembre 30 de 2020.

Sesiones
Sesión de la Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Septiembre 30 de 2020.

Sesiones
Sesión de la Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Agosto 28 de 2020.

Sesiones
Sesión de la Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Agosto 28 de 2020.

Sesiones
Sesión de la Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Agosto 28 de 2020.

Sesiones
Sesión de la Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Febrero 26 de 2020.

Sesiones
Sesión de la Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Febrero 26 de 2020.

Sesiones
Sesión de la Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Febrero 26 de 2020.

Sesiones
Sesión de la Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Febrero 26 de 2020.

Sesiones
Sesión de Instalación de la Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Febrero 04 de 2020.

Sesiones
Sesión de Instalación de la Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Febrero 04 de 2020.

Sesiones
Sesión de Instalación de la Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Febrero 04 de 2020.

Sesiones
Sesión de Instalación de la Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Febrero 04 de 2020.

Sesiones
Sesión de Instalación de la Comisión Especial de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Febrero 04 de 2020.